Si estás aquí es porque te interesa saber más sobre este proyecto o quizás simplemente por curiosidad. Sea por lo que sea, bienvenido/a. Esperamos resolver tus dudas y que conozcas un poco mejor este podcast y a sus integrantes, tanto si ya has oído alguno de nuestros programas como si no.

 

ORIGEN DE TAPEANDO

Tapeando nace en junio de 2014 como un micro espacio de la RUAH (Radio Universitaria de Alcalá de Henares). La intención era informar sobre las actividades culturales de Alcalá de Henares sin periodicidad fija, ni duración específica. Los primeros programas estuvieron dedicados a “La Noche en Blanco”, “Clásicos en Alcalá” y una Gala Cómica Solidaria organizada en la ciudad. Se podría decir que Tapeando nació como una pequeña ventana para los eventos culturales de la ciudad.

Sin embargo, este formato no duró mucho. En 2015, Tapeando se convierte en un programa quincenal. Se incorporan colaboradores que se encargan de las diferentes secciones: música, literatura y cine. Además, comienza a recibir la visita de invitados de todos los ámbitos de la cultura, que hasta ahora solo habían intervenido por teléfono. Los contenidos dejan de ser exclusivamente locales para hablar de cultura, independientemente del lugar dónde se produzca. Lo que hace que a finales de año se decida que el contenido de Tapeando podría ser válido para que cualquier emisora de radio de España lo emitiese, y, por qué no del mundo, como así fue. Tapeando se emite en un par de emisoras en México.

En 2016 y 2017, se siguen manteniendo los mismos colaboradores, el formato del programa y la distribución de éste a través de diferentes plataformas y emisoras.

Durante 2017 la publicación de los programas pasó a ser mensual, se realizaron varios especiales (fin de temporada, especial de Navidad, premios Goya, Festival de Cine de San Sebastián, etc.) y se introdujeron algunas variaciones en el formato, lo que hizo dar un cambio de rumbo al programa para la temporada siguiente.

En 2018, empezamos a probar el nuevo formato que implicaba una manera nueva de grabar, y por supuesto, de editar el programa. Pasamos de grabar las secciones individualmente, cada uno con su temática, a grabar juntos y entremezclar el contenido en las nuevas secciones: noticias y recomendaciones. Somos un grupo “culturalmente” inquieto y aprovechamos a repasar dónde hemos estado, a qué eventos hemos asistido, qué “tapas culturales” hemos disfrutado; además de repasar la actualidad con noticias breves y traer recomendaciones culturales.

Es un formato que seguimos manteniendo en 2019. Aunque no sabemos hasta cuando durará ya que ya estamos pensando en la mejora para TAPEANDO.

«Aquello que comenzó como una tapa,

aperitivo, entremés o pintxo cultural informativo

se convirtió en todo un menú con su primero, segundo, postre y café».

 

¿POR QUÉ TAPEANDO?

 

«Las mejores ideas llegan

en el momento menos pensado

y de la manera más inesperada».

 

“Bautizar” un proyecto no es fácil. Es lo primero que conoce la gente, es la carta de presentación y debe de ser representativo y/o acorde con lo que hay detrás. Además, tiene que ir relacionado con una imagen que lo identifique, un logo. Quizás por eso este programa tardó un poco más en ver la luz, porque no llegaba ni su nombre, ni una imagen adecuada que lo representase.

No llegaba hasta que surgió tras una profunda reflexión: una siesta de primavera.

Muchas de las personas que han soñado con hacer radio han jugado en su infancia con grabar su voz en cintas de cassette. De hecho, algunas hasta conservan en el fondo del cajón esa cinta que un día su madre le prestó para tal fin.

Y así es como ocurrió: “Fue despertar de la siesta y buscar en el cajón esa cinta e inmediatamente relacionarla, mediante un juego de palabras, con el nombre del programa y su esencia”– Verónica.

Tapeando se pensó como un pequeño espacio cultural, como un aperitivo para dar a conocer las diferentes ofertas culturales de la ciudad, como un pintxo, como un entremés de Cervantes; además, se grabaría en Alcalá de Henares dónde la tapa es típica…

Teníamos la tapa, Alcalá, la cinta de cassette…

¿Cómo se dice cassette en inglés? TAPE

Pues ya está, TAPEANDO y su logo una fotografía de esa cinta de cassette, que tan bien cumplió su papel hace años y que estaba guardada en el fondo de un cajón, dentro de un recipiente con un boli BIC a modo de tapa/pintxo vintage.

Y, voilá, desde ese momento nuestro contenido recibe el nombre de “tapas culturales” e invitamos a todo el que quiera a “tapear cultura” con nosotros.

Eso sí, en redes sociales mejor búscanos como TAPEANDO RADIO.

Tapeando, Tapeando radio, radio, podcast

 

 

EQUIPO TAPEANDO DESDE 2014

 

Las “tapas” saben mejor en compañía.

 

Los proyectos nacen, crecen, siguen creciendo y evolucionan, pero todos tienen un inicio. Tapeando nació como un micro espacio de información cultural puntual llevado a cabo por dos personas: la idea y la voz de Verónica, y el apoyo técnico de Daniel.

Aunque la idea, el diseño, producción, edición, publicación y todo el desarrollo de este podcast/programa de radio partió de Verónica González, no podría haberla puesto en marcha sin el apoyo en la parte técnica de Daniel Fernández, compañero de la RUAH (La Furgo), durante el primer año y las personas que posteriormente se han ido incorporando a TAPEANDO.

Las primeras incorporaciones no tardaron mucho en llegar. La primera fue Cristina Moreno (El Erizo Albino) en febrero de 2015 para cubrir la parte musical. Solo dos meses más tarde se incorporaba para hablar de literatura Cristina Hernández (Tu planning). Y, justo, en junio cuando el programa cumplía su primer año, Sergio Amate sustituía a Daniel en la parte técnica y nos traía la actualidad del mundo del cine. Este fue el equipo de Tapeando hasta la incorporación de Carlos Quijada a finales de 2016.

El equipo de Tapeando estuvo formado por 5 personas durante los siguientes dos años hasta que Sergio Amate tuvo que dejar el proyecto en octubre de 2018, y Carlos pasó definitivamente a encargarse de la técnica y el cine cosa que, puntualmente y progresivamente, ya venía haciendo desde su incorporación hablando de bandas sonoras.

El equipo final de Tapeando lo formaron  Verónica González, Cristina Moreno, Cris Hernández y Carlos Quijada y si quieres saber más sobre ellos puedes seguir leyendo sus biografías a continuación.

 

 

2021

Un año complicado de cambios que iban a hacer que no dispusiésemos del tiempo necesario para seguir llevando a cabo las grabaciones y que finalmente nos hizo tomar la decisión de dejar temporalmente el podcast. Algo que empezábamos a notar ya cada vez más complicado de compaginar con nuestro día a día.

 

 

2022

Tras el año de parón, en septiembre de 2022,  llegó la oportunidad del resurgir del podcast, de volver a los micrófonos en esta ocasión en la radio, en SER HENARES, gracias a la sección semanal «Tapeo Cultural con Verónica González».

El regreso fue como cerrar el círculo de las «tapas culturales» que años antes nacieron con la intención de hablar de la cultura de Alcalá de Henares. 

También en 2022, unos meses antes, dieron comienzo los cursos y talleres presenciales de radio y podcast para emprendedores y jóvenes.